El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado su Curso Académico 2017/2018, diseñado por su Comisión Científica, con una conferencia inaugural, que permitió la entrada al público general, sobre el patrimonio masónico de la capital, impartida por Florentino Guzmán Plasencia. El acto tuvo lugar el pasado viernes, 20 de octubre, en la sede de la entidad colegial y en él, el presidente del Colegio de Dentistas de la provincia tinerfeña, Francisco Perera, puso en valor el trabajo realizado por la Comisión Científica y la Junta para que los colegiados, un año más, puedan seguir perfeccionando su formación a través de un programa de cursos y conferencias que ya se ha convertido en seña de identidad del propio colegio.
A continuación, el presidente de la Comisión Científica, el doctor Antonio Gómez, pasó a detallar el nuevo programa formativo, que incluirá ámbitos como fotografía dental, odontología deportiva, biopsias, cirugía oral, periimplantitis, apnea del sueño, materiales, implantes tabaquismo, reconstrucción dental, estética o rehabilitación oral, entre otros, distribuidos en catorce cursos, siete conferencias y unas jornadas.
El doctor Gómez también ofreció un balance del curso pasado en el que una treintena de colegiados acudieron a cada una de las actividades formativas. En ese sentido, el grado de satisfacción por parte de los asistentes ha sido muy alto, como así se recoge en las encuestas realizadas, ya que la valoración de los cursos se ha situado entre el notable alto y el sobresaliente, siendo el mejor puntuado el impartido por los doctores Ramón Asencio y Herminio García, con una nota de 9,9 sobre 10. Por su parte, el curso del doctor Peix Sánchez fue el que mayor asistencia registró, 53 colegiados.
El programa formativo 2017-2018, integrado por total de 14 cursos y 7 conferencias, incluye la XIV Jornadas Canarias de Salud Bucodental, la Sesión Clínica de SEPA o la ponencia del doctor Francisco Rodríguez Lozano, presidente de la Red Europea de Prevención del Tabaquismo, sobre la ‘Interferencia de las industrias en el control del tabaquismo’, entre otras participaciones. La inscripción a los cursos deberá hacerse a través de la sede del órgano colegial en la capital tinerfeña [Calle Imeldo Serís, 57 1º; fax: 922534031 y correo electrónico www.dentef.es].
El acto de apertura tuvo como invitado a Florentino Guzmán Plasencia, quien ofreció la conferencia, titulada El Patrimonio Masónico de Santa Cruz de Tenerife. Inició su intervención remarcando que la capital santacrucera cuenta con un importante patrimonio histórico, 44 Bienes de Interés Cultural, entre los que se encuentra el Templo Masónico de la calle San Lucas y el cementerio de San Rafael y San Roque, próximo al Mercado de Nuestra Señora de África.
Guzmán subrayó el “papel fundamental que jugó la capital de Santa Cruz en el establecimiento y el desarrollo de la masonería en Canarias y más allá de sus fronteras, en Latinoamérica”. Llegó a la isla por los comerciantes ingleses, franceses e irlandeses y de hecho, Tenerife contó con la primera logia masónica del Archipiélago en 1817.
A través de edificios emblemáticos como el Cabildo Insular, la Cámara de Comercio, el Casino, el cementerio de San Rafael y San Roque o el Museo Municipal de Bellas se puede comprobar, como así indicó Guzmán, que “Santa Cruz es una ciudad masónica” y esa simbología culmina “en el edificio de la calle San Lucas donde se encuentra uno de los mejores templos de la masonería en Europa. Es el único templo construido como tal que queda en España después del año 36”.
Florentino Guzmán Plasencia
Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Valencia, Florentino Guzmán Plasencia Medina cursó, en el mismo centro de enseñanza superior un Máster en Prevención de Riesgos Laborales y un Diploma de Especialización Universitario para la Administración Local. En la actualidad trabaja como personal laboral en el Ayuntamiento del Rosario, en Tenerife.
