La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha impulsado esta legislatura la tramitación del Proyecto de Ley de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias y ha culminado un documento tras un intenso intercambio de opiniones con las cuatro cámaras de Las Islas. Además, este departamento del Ejecutivo Autonómico ha duplicado los esfuerzos en materia de comercio y consumo y trabaja intensamente en la dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas de toda Canarias.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, ha expresado la importancia que el Ejecutivo autonómico concede a las Cámaras de Comercio de Las Islas al ser consciente del papel fundamental que representan para el desarrollo de la economía de Canarias, especialmente en lo que se refiere a la internacionalización de las empresas del archipiélago.
Este departamento ha conseguido tramitar el Proyecto de Ley de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias, un documento normativo que pretende dar cumplimiento a la Ley básica del Estado, en la que se establece la adaptación de las Comunidades autónomas a sus disposiciones.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, aseguró que el Gobierno de Canarias “quiere instaurar un nuevo modelo de Cámaras de Comercio dirigido a la eficiencia, a obtener resultados”. A su juicio “estas organizaciones podrán realizar funciones que les generen ingresos y podrán también recibir aportaciones públicas. Con una buena línea de trabajo esperamos conseguir la pervivencia y consolidación de estas entidades, fundamentales para la buena marcha de la estructura económica de Canarias”, concluyó.
El documento legislativo ya ha superado todos los trámites por lo se espera que este Proyecto de Ley pueda debatirse y aprobarse en el próximo periodo de sesiones del Parlamento de Canarias.
Con el nuevo documento normativo, el Gobierno de Canarias quiere que las Cámaras formen parte de la estrategia operativa que pretende llevar a las empresas canarias a una mayor internacionalización, a una adaptación a la globalización, que ya es un hecho.
El Ejecutivo autonómico ya aporta financiación a las Cámaras de Comercio de Las Islas para la realización de determinadas actuaciones de fomento empresarial y empleo. Programas de tutorización y apoyo a empresas de nueva creación y la ventanilla única empresarial, entre otras.
En este sentido, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento informó de que el pasado año, 2016, se tramitaron fondos para estos programas que rondan 1,1 millones de euros.
Impulso al comercio
En materia comercial, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento desarrolla nuevas políticas en línea con las pautas marcadas por la Unión Europea y, además, se están desplegando acciones de apoyo a las pymes del sector comercial, en especial en las materias de emprendimiento, innovación y TICs.
Para este departamento es muy importante el respaldo al comercio de Las Islas dado que se trata de un sector económico con grandes expectativas de crecimiento y de creación de empleo. No en vano, Canarias ha liderado en los últimos meses las cifras estadísticas de crecimiento económico, en los datos correspondientes al comercio minorista, con respecto al avance de este sector en toda España.
En el presente ejercicio se ha convertido en realidad el acuerdo con las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria para la formación de titulados universitarios con el fin de que puedan acceder a puestos de gerentes comerciales.
Asimismo, ya se están destinando cuantías para la promoción de actividades feriales y para la ordenación de los grandes equipamientos comerciales.
La Dirección General de Comercio y Consumo trabaja además en la puesta en marcha del Observatorio Comercial de Canarias y ha destinado fondos a las asociaciones y federaciones de consumidores y usuarios, para el desarrollo de campañas de información a los consumidores y campañas divulgativas.
Ángeles Palmero, directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias trabaja en favor de las 62 potenciales Zonas Comerciales Abiertas de Canarias que albergan a 10.000 establecimientos (7.500 comerciales y 2.500 de restauración y ocio)
Además, el Ejecutivo ha aprobado el lanzamiento de la nueva marca identificativa de las Zonas Comerciales Abiertas de Canarias, el punto de partida necesario de cara a las campañas de apoyo al comercio minorista que el Gobierno de Canarias ya desarrolla y que se complementará con el apoyo a la dinamización que realicen directamente las asociaciones que las gestionan y con las actuaciones urbanísticas que planteen los Cabildos y Ayuntamientos en el marco del FDCAN 2016-2026.
