Horizonte 2020 es el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha por la Unión Europea, dotado con 80.000 millones de euros para el periodo 2014-2020
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias que dirige Manuel Miranda, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), han celebrado este jueves una Jornada informativa sobre las convocatorias de 2018 relacionadas con los ámbitos de la Bioeconomía (Reto 2) y Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas (Reto 5), en el marco del Programa Horizonte 2020 que financia proyectos de investigación e innovación en el contexto de la Unión Europea.
El objetivo de la jornada, celebrada en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC y retransmitida en directo vía online, ha sido dar a conocer a investigadores, personal de centros tecnológicos y organismos de investigación, y técnicos de intermediación para la innovación empresarial, las novedades y oportunidades de financiación que se presentan dentro del nuevo Programa de Trabajo 2018-2020 de los Retos Sociales 2 y 5 en el Programa Marco H2020.
El Jefe de Área de I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Antonio López, y el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez, inauguraron la jornada con una breve introducción al ecosistema de investigación, desarrollo e innovación en las Islas y sus áreas de fortaleza, enmarcado en la Estrategia Canaria de Especialización Inteligente (RIS3).
El encuentro contó con representantes de los Puntos Nacionales de Contacto (NCP) para los Retos 2 y 5, expertos asesores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) respectivamente, quienes profundizaron sobre cada uno de los Programas de Trabajo de ambos Retos sociales y atendieron las consultas de los asistentes sobre las convocatorias, sus prioridades y pasos en la presentación de propuestas.
La jornada acogió además la presentación de la Enterprise Europe Network, a través de su nodo EEN-Canarias representado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), sobre herramientas para la búsqueda de socios y otras medidas de apoyo que ofrece la Red a las empresas y organizaciones de las Islas con proyectos de I+D+i de dimensión europea.
Horizonte 2020 es el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha por la Unión Europea, dotado con 80.000 millones de euros para el periodo 2014-2020, con el objetivo de contribuir a establecer los cimientos de la Estrategia Europa 2020 de crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Horizonte 2020 contribuye a dicha meta aunando investigación e innovación, vertebrando su programa en torno a tres áreas prioritarias: abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica.