Inicio Canarias En Canarias más de 230 pymes se surten sólo con energía...

En Canarias más de 230 pymes se surten sólo con energía renovable

296
0
Compartir



Más de 914 establecimientos e instituciones canarias se surten ya exclusivamente con energía renovable. Se trata de los clientes con contratos 3.0A (el más frecuente entre pymes y autónomos) de la comercializadora Unieléctrica, que ha incrementado en solo diez meses su implantación en la comunidad autónoma, en la que entró hace año y medio, con un aumento del 368% de su clientela, llegando a los 1.403 contratos de todo tipo y a 2.865 contando con las otras empresas de su grupo.

La firma ha conseguido así en el complicado y competitivo sector de las comercializadoras de energía ofrecer solamente energía de fuentes renovables (eólica, hidroeléctrica, solar, etcétera) pero a un precio rentable gracias al lento pero progresivo abaratamiento de las renovables en el mercado eléctrico español, la limitación de costes superfluos y a un estudio muy detallado de las necesidades reales de los clientes, que en ocasiones llegan a registrar un abaratamiento en sus facturas que llega al 30% de sus anteriores recibos.

Como particularidad en Canarias, Unielectrica registra un fuerte incremento de su implantación entre empresas del sector servicios, sobre todo en hostelería, en donde los negocios a los que abastece obtienen un plus de imagen ante sus clientes por su compromiso social y con el medio ambiente. Aunque la comercializadora está especializada en abastecer a pymes, también surte ya en el archipiélago canario a 914 viviendas con contratos 2.0A y 2.0DHA, los más frecuentes en hogares.

Canarias  es una de las comunidades autónomas en donde más ha subido el número de clientes de Unieléctrica en España, ámbito estatal en donde abastece directamente a 31.700 negocios, instituciones y viviendas (un 81% más que en octubre del 2016), de los que 9.859 son contratos 3.0A, los más frecuentes entre pymes y autónomos.

Junto con su grupo, la cifra de clientes en España se incrementa hasta los casi 60.000 contratos, de los que 19.850 corresponden al tipo 3.0A. En Canarias, el número de contratos totales del grupo es de 2.865, de los que 533 corresponden a negocios e instituciones.

Por provincias, Unieléctrica ya tiene en Las Palmas 1.166 contratos (185 de ellos del tipo 3.0A, el más generalizado entre pymes y autónomos) y 237 suministros en Tenerife, de los que 46 corresponden a pequeñas y medianas empresas.

La comercializadora también ha consolidado su presencia con un fuerte aumento de clientes en Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Cantabria y ha disparado su presencia los archipiélagos canario y balear, cuyos mercados eléctricos se rigen por una reglamentación específica y en los que entró hace solo año y medio.

Según el director gerente de Unieléctrica, Diego Montes, el secreto está “en optimizar los recursos y en cuidar mucho a la cartera de clientes”. De hecho, una de las claves del éxito es “dar una atención directa, porque somos una comercializadora con la que se puede hablar. Y eso es mucho”. Por ejemplo, “no mareamos durante horas al usuario cuando realiza una consulta”, resume Montes.

 

HACIENDO UN POCO DE HISTORIA

Unieléctrica, que nació hace poco más de 4 años con un grupo de socios con una larga experiencia en campos tecnológicos, surgió como consecuencia del muy anterior proceso de liberalización del mercado de la comercialización de energía, que aunque se inició en 1997 no ha despegado verdaderamente hasta este último lustro.

Es en este periodo donde se ha disparado la implantación de la empresa en España, especialmente en el último ejercicio, que le ha permitido a la empresa encumbrarse al puesto 27 de las pymes españolas y al primer puesto de las empresas de este tamaño en su actividad (según el ránking de cepyme500), todo ello con una facturación de 151 millones de euros en el 2016, el doble del periodo anterior. También se ha situado en el segundo puesto nacional de las firmas comercializadoras de energía verde (tanto pymes como grandes empresas) de toda España, según los últimos datos de la CNMC.



Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*