La Fundación DISA y la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas han presentado el musical inclusivo Guayarmina: de La Isleta al Refugio, que se representará el próximo 1 de diciembre, a las 20.30 horas, en las tablas del Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria. La puesta en escena de esta obra cuenta con la colaboración de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria.
Al acto de presentación del musical han asistido la directora de la Fundación DISA, Raquel Montes; la directora de la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas, Fátima Peñate; el profesor de Artes Escénicas y director de la obra, Rubén Darío; uno de los protagonistas principales, Luis Valido, y el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeluer, además de reconocidos actores canarios que participan en esta iniciativa.
Guayarmina: de La Isleta al Refugio es el trabajo de final de curso del taller de teatro inclusivo, puesto en marcha por la Fundación DISA y la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas, dirigido a personas adultas con y sin síndrome de Down con el objetivo principal de normalizar la imagen de este colectivo, atendiendo a sus características y fomentando sus fortalezas. En esta segunda edición, participan 17 personas, 13 de ellas con síndrome de Down y cuatro sin discapacidad.
Esta iniciativa, que ya fue todo un éxito en su primer año y que tuvo como colofón la representación del musical Hairspray, ha tenido una duración de ocho meses, con clases de dos horas dos veces por semana, y los participantes han realizado actividades para el fomento de la creatividad y mejorar la comunicación y el lenguaje, la expresión corporal y emocional, así como la autoestima.
Guayarmina: de La Isleta al Refugio
El musical Guayarmina: de La Isleta al Refugio está basado en la película Priscilla, reina del desierto, dirigida por Stephan Elliot en 1994. Esta obra generó un gran impacto en la sociedad de la época y explora los estereotipos del colectivo homosexual y transexual sin ridiculizarlos ni caricaturizarlos.
Durante algo más de hora y media, el público podrá conocer las aventuras de Dick y sus amigas Jhoni y Bernadette, quienes trabajan como transformistas haciendo shows en un pequeño local de La Isleta rodeadas de plumas, strass, pestañas inmensas y mucho playback. Dick recibe una llamada que le cambiará la vida a él y a sus amigas y, junto a ellas, se embarcará en una trepidante aventura por barrancos y carreteras serpenteantes donde se descubrirán a sí mismas.
Guayarmina: de La Isleta al Refugio más que un viaje es un encuentro donde la ilusión y las risas están aseguradas, con un mensaje que invita a la reflexión sobre la igualdad y la lucha por los sueños.
Las entradas para este espectáculo se podrán adquirir al precio de 10 euros en las taquillas del Teatro Pérez Galdós y del Auditorio Alfredo Kraus y, a través de internet, en la página web www.mgticket.com. Todo lo recaudado irá destinado a la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas.
Sobre la Fundación DISA
La Fundación DISA nace en octubre de 2011 como expresión de la vocación del Grupo DISA de desarrollar su dimensión social mediante la ejecución de diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de las sociedades en las que opera. Fruto de este compromiso, lleva a cabo acciones concretas de carácter social; económico; cultural; deportivo; medioambiental; científico, educativo y de investigación, que se convierten en sus principales ejes de acción.
Este taller de teatro inclusivo se enmarca dentro del Área Cultural de la Fundación DISA, con el convencimiento de que la cultura y el arte son disciplinas fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad, además de ser un vehículo de integración social, llegando, en el 2015, a más de 170.000 beneficiarios.
Sobre la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas
La Asociación Síndrome de Down de Las Palmas es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1987 por un grupo de padres y madres de personas con síndrome de Down, con el objetivo de atender sus necesidades.
Desde sus inicios, se ha consolidado como respuesta en la atención integral y especializada de estas personas y ha contribuido en la prestación de apoyos para la reducción de la vulnerabilidad de las mismas ante su situación de desventaja social, aportando soluciones concretas y profesionalizadas.
