Tal y como hacían antiguamente las compañías de circo, para promocionar sus funciones y anunciar que habían llegado a la ciudad, la calle Triana fue tomada esta mañana por una multitud de jóvenes artistas del circo que han llegado a Las Palmas de Gran Canaria para generar un espacio de intercambio cultural y promover la cultura europea traspasando fronteras.
Procedentes de cinco países europeos, son jóvenes que estudian en escuelas internacionales de circo de Italia, Hungría, Rep. Checa, Finlandia y España, y llegan a nuestra ciudad como parte de un intercambio juvenil realizado dentro del Programa de intercambio juvenil europeo “Circus for inclusion” y organizado por la Asociación Mojo de Caña.
La finalidad de este intercambio es usar el circo y el teatro de calle, para tratar temas como exclusión social, diversidad social, aceptación, integración y pluralismo en Europa hoy en día. Creando un espacio sin prejuicios y abierto, donde 35 jóvenes podrán compartir, expresar, escuchar y dialogar, utilizando esta forma de arte.
Mojo de Caña lleva realizando este proyecto desde el año 2011 gracias a la financiación del INJUVE a través del Programa Erasmus+ en el que se han visto involucrados más de 250 jóvenes de diferentes nacionalidades.
El acto sirvió para presentar al público la gala “666 Circus is coming”, que se celebrará el día 20 de octubre a las 20:00 horas en el CICCA (gracias a la convocatoria de cesión de espacios gratuita para proyectos sociales, convocada por la Fundación la caja de Canarias y Bankia en acción), las entradas costarán sólo 3 euros, y la recaudación que se consiga se destinará a sufragar las actividades de APAELP: entidad que se dedica a defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El espectáculo, que ha sido creado en su totalidad por los jóvenes y con ayuda de maestros y profesionales del sector, contará sus visiones e historias, siendo el resultado de muchas sesiones de trabajo que han tenido lugar durante la semana de convivencia, tratándose de un espectáculo único, original y que no se repetirá.
La Cultura Pop
El análisis de los fenómenos de masas, de las raíces y sus degeneraciones,de lo que gusta y porqué gusta, se epresentará una contribución para llegar a comprender el mundo contemporáneo. En este proyecto se usará
el icono pop «Juegos de Tronos» para reflexionar sobre el tema de las divisiones entre culturas o «dinastías». Que comiencen los «juegos de tronos», o de circo en este caso. Analizando esta temática de cultura pop, los jóvenes, a través del circo, convertirán imágenes y estereotipos en función del dialogo y la integración.
