Ambas entidades ponen en marcha un nuevo centro en Santa Cruz de Tenerife que ofrece un tratamiento integral del paciente
Entre los aspectos más innovadores, figura la incorporación del Werium, una herramienta desarrollada por ICOT y el CSIC para cuantificar la pérdida de movilidad
Jueves, 9 de noviembre 2017. Hospital Parque y el Grupo ICOT se colocan a la vanguardia de la rehabilitación en Tenerife con la incorporación de un nuevo centro en la capital tinerfeña que incorpora tecnología de última generación con el fin de ofrecer un servicio integral a los pacientes.
El nuevo centro, que abrió sus puertas la pasada semana, sustituye al servicio de rehabilitación que Hospital Parque tenía hasta ahora en su Edificio de Consultas Externas con el fin de atender tanto a los pacientes del centro hospitalario como a los usuarios privados que quieran acceder a este servicio de forma ambulatoria.
Asimismo, supone una apuesta decidida de Hospital Parque por integrar la rehabilitación como un área fundamental de la atención hospitalaria que se ofrece, contando para ello con la experiencia y los conocimientos de un grupo experto en esta materia, como es Grupo ICOT, con 21 centros en el Archipiélago.
La instalación cuenta con un equipo de médicos y fisioterapeutas especializados e incorpora las técnicas más vanguardistas en este ámbito. Este es el caso del Werium, una nueva herramienta que permite valorar y cuantificar la pérdida de movilidad, complementando así el diagnóstico y la eficacia del tratamiento.
La directora técnica del Grupo ICOT en Canarias, Marina Cabrera, señala que este dispositivo es el resultado de un amplio trabajo de investigación, iniciado por ICOT en 1996, que le permitió crear un laboratorio en el que se recogen los parámetros de biomecánica de diferentes segmentos de población.
Este proceso se amplió con la firma de un acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 2016, dirigido a crear una herramienta que permite realizar los estudios de manera rápida y sencilla. De esta forma, se consigue medir la movilidad de una persona a través de un dispositivo que incorpora dos sensores y que ofrece una información clave a la hora de realizar el tratamiento rehabilitador.
En estos momentos, el dispositivo se aplica para la zona cervical pero se está desarrollando la ampliación a otras regiones anatómicas.
Un soporte para el diagnóstico médico
Marina Cabrera afirma que el principal logro del Werium radica en que da soporte al diagnóstico médico a través de una medición objetiva de la movilidad, lo que permite cuantificar la alteración que pueda existir así como hacer un seguimiento dentro del proceso de rehabilitación.
Todo ello, explica, redunda en una mayor eficacia del tratamiento y una reducción de los tiempos de recuperación
Ubicado en la calle Puerta Canseco de la capital tinerfeña, el nuevo centro incorpora en sus 270 metros cuadrados de superficie todas las áreas de rehabilitación, con un total de seis cabinas de masaje y tratamiento y un equipamiento electromédico de última generación.
Hospital Parque también ha incorporado recientemente la rehabilitación cardiaca, contando con la colaboración de ICOT para su desarrollo. A esto se suman también otras prestaciones vinculadas a la traumatología, la neurología y la reumatología, así como la fisioterapia respiratoria.
Como complemento al tratamiento integral, incluye otros servicios, como logopedia y terapia ocupacional.
