Más tolerancia
La mayoría de jóvenes consideran inaceptable la violencia de género —el 96 % de las chicas y el 92 % de los chicos—, pero hay ciertos comportamientos que no rechazan con tanta contundencia y con los que son más tolerantes. Gordóvil asegura que hay jóvenes que entienden determinadas conductas machistas como muestras de interés: «Si está pendiente de mí, es porque soy especial para él» o «si se lía con tantas chicas pero siempre me busca a mí, es porque a mí me ama de verdad».
Aunque el control es la forma de violencia que más sufren las chicas jóvenes, uno de cada tres jóvenes no cree que controlar la pareja sea violencia de género. Consideran, por ejemplo, que es inevitable o aceptable en algunas circunstancias controlar los horarios de la pareja, impedir a la pareja que vea a su familia o a sus amigos, no permitir que la pareja trabaje o estudie o decirle las cosas que puede hacer o no puede hacer.
Patrícia Hernández, profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, destaca que «las nuevas tecnologías han potenciado las formas de control y de coerción y hacen mucho más fácil la humillación pública». De hecho, una de cada cuatro mujeres reconoce haber sufrido control mediante el móvil, y según elinforme anual de la Fundación ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, hay un alto porcentaje de casos —el 60 %— en los que la violencia también se ejerce por medio de las nuevas tecnologías. A todo esto la psicóloga Amàlia Gordóvil le añade que los móviles, además, «fomentan las relaciones de dependencia porque permiten una comunicación continua y, por otra parte, dificultan romper con una relación». |