Para muchas parejas con problemas de fertilidad, los métodos de reproducción asistida son la única vía posible para convertirse en padres. Eso ha llevado a los investigadores a mejorar año tras año las técnicas médicas, hasta alcanzar un nivel de embarazos cada vez más alto y satisfactorio.
Las clínicas IVI, con más de 27 años de experiencia y presencia en 13 países, han facilitado hasta el momento más de 160.000 nacimientos en todo el mundo. Buena parte de esos embarazos han sido posibles gracias a la donación de óvulos. Sin ir más lejos, la Clínica IVI Las Palmas, en Gran Canaria, realizó el pasado año más de 250 tratamientos con óvulos de donante, lo que representa un incremento de un 47 % desde el año 2011.
En la última década, más de 3.000 mujeres han donado sus óvulos al centro de forma desinteresada y han propiciado el nacimiento de más de 750 bebés en Canarias.
Faltan donantes
La demanda de tratamientos con óvulos donados es cada vez mayor, pero no se corresponde con el nivel de donaciones existente en la actualidad. La demanda supera la oferta y se está convirtiendo en un problema que exige respuestas. Así lo confirma el doctor Javier Domingo, director de IVI Las Palmas:
«La realidad nos indica que tenemos motivos para la preocupación. El número de tratamientos con óvulos de donante supera con creces la cifra de óvulos donados, lo que lleva a que la balanza esté bastante desequilibrada, y derive en un problema que no podemos obviar».
La solución pasaría por conseguir un mayor número de donaciones, que garantice un tratamiento efectivo para aquellas mujeres que no pueden gestar a los bebés con sus propios gametos.
Perfil de las donantes canarias
Las mujeres que acuden a IVI Canarias a donar sus óvulos son mayoritariamente jóvenes de entre 18 y 25 años, que muestran un elevado interés por las causas sociales y la solidaridad. Este grupo de edad representa el 62 % de las donaciones.
Otro sector significativo es el de las mujeres de entre 26 y 31 años, que representa el 30% de las donantes. La mayoría de estas mujeres ha experimentado la maternidad, se muestra especialmente sensibilizada con la problemática de la infertilidad y ha decidido donar sus óvulos para ayudar a otras madres a alcanzar sus sueños.
Las donantes de óvulos se mueven principalmente por principios altruistas, aunque reciben una aportación económica fijada por el Ministerio de Sanidad. De esta manera, se pretenden compensar las molestias que ocasiona el procedimiento de donación.
Un tratamiento con éxito
Según los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Fertilidad, la donación de óvulos en el procedimiento que se utiliza en el 20% de ciclos de reproducción asistida. Esta cifra creciente tiene una relación directa con la edad de las futuras madres. La decisión de llevar adelante un embarazo se posterga cada vez más, lo que pone en peligro la calidad de los óvulos.
Los tratamientos de reproducción asistida con donación de óvulos tienen una tasa de éxito de un 97 % en un máximo de tres intentos.