§ El Consejo General del Notariado ha editado cerca de 5.000 folletos, distribuidos en las notarías canarias, para dar a conocer a los ciudadanos en qué y cómo les puede ayudar un notario en este ámbito
19 de diciembre. – Los notarios canarios han realizado durante los dos primeros años de vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (julio 2015 – julio 2017) más de 1.800 actos jurídicos sobre las nuevas materias en las que tienen competencia, lo que ha ayudado a descargar a los jueces de asuntos no contenciosos en los que su intervención no era necesaria. Del conjunto de nuevos actos de jurisdicción voluntaria realizados por los notarios, (anteriormente ya tenían competencia en algunos asuntos), el 62% corresponde al segundo año de vigencia de la Ley (julio 2016-julio 2017), y suponen un incremento del 66% con respecto a los llevados a cabo durante el primer año. Además de los actos más conocidos, como la celebración de matrimonios, separaciones o divorcios, los canarios han comenzado a acudir a los notarios para realizar declaraciones de herederos abintestato (sin testamento) si son herederos colaterales, para reclamar deudas, o para realizar el inventario antes de decidir si aceptan o renuncian a una herencia, entre otros casos.
Con objeto de explicar y dar a conocer a los ciudadanos en qué y cómo les puede ayudar un notario en los principales asuntos de jurisdicción voluntaria, atribuidos anteriormente a los jueces y a los tribunales civiles, el Consejo General del Notariado ha editado 5.000 trípticos bajo el título El papel del notario en la jurisdicción voluntaria, que se podrán encontrar en las notarías canarias.
Desde la entrada en vigor de esta ley en julio 2015, y hasta julio 2017 (periodo analizado), los notarios canarios han realizado 1.812 nuevos actos de jurisdicción voluntaria, de manera rápida y con plenas garantías, con un incremento del 66% el segundo año con respecto al primero (681 frente a los 1.131). “La LJV ha atribuido a los notarios y a otros operadores jurídicos la capacidad de actuar en numerosos actos de jurisdicción voluntaria que hasta entonces estaban encomendados a los jueces. Ahora los canarios pueden encontrar solución a sus problemas con la misma seguridad, pero en menor tiempo”, afirma Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de Canarias.
