Inicio Canarias XIV Jornadas Canarias de Salud Oral: Dentistas canarios y Salud Pública...

XIV Jornadas Canarias de Salud Oral: Dentistas canarios y Salud Pública unen fuerzas por el diagnóstico precoz de la apnea del sueño

305
0
Compartir



Las Jornadas Canarias de Salud Oral se  celebraron el  viernes 10 de noviembre, en las sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife. Esta iniciativa cumple su decimocuarta edición con el título La Apnea del Sueño. Tratamiento interdisciplinario y en ella están participando especialistas de diferentes ámbitos para analizar la apnea del sueño, desde el punto de vista de neumólogos, neurólogos, otorrinos, cirujanos maxilares y estomatólogos. En la apertura, que tuvo lugar a primera hora de la mañana, estuvo presente el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Juan Alemán Sánchez, quien afirmó que la apnea del sueño “es una enfermedad infradiagnosticada, por lo que es de gran importancia la implicación de todos los profesionales de la salud para detectar de forma precoz  esta patología y prevenir nefastas consecuencias del no tratamiento de la misma, como las muertes en carretera”.

El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias informó a los asistentes de los últimos datos recabados por la Dirección General de Programas Asistenciales, según los cuales, en lo que va de año, más de 600 personas han acudido a los centros hospitalarios públicos del Archipiélago para someterse a diferentes pruebas que determinan la existencia o no de apnea del sueño. Según este registro, se ha atendido a 79 pacientes en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 111 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; 120 en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria y 327 en el Hospital Universitario de Canarias.

Por su parte, el vocal y presidente de la Comisión Científica del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, Antonio Gómez Jiménez, se mostró muy preocupado por las muertes en carretera producidas por apnea del sueño, uno de los motivos, precisamente, de la decisión de dedicar a este tema las XIV Jornadas Canarias de Salud Oral. El enfoque interdisciplinario, en palabras de Gómez, “es fundamental a la hora de conseguir un diagnóstico precoz que permita aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso lo antes posible y prevenir así que estos pacientes sufran accidentes por esta patología”.

Asimismo, el vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas, Francisco Cabrera Panasco, aseguró que “los dentistas son garantes de la salud general, porque pueden detectar síntomas de múltiples enfermedades, que afectan también a la salud oral de sus pacientes.”

Conferencias

Tras el acto de apertura de las Jornadas, la responsable de la consulta de trastornos del sueño del Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, la doctora María Jesá Alemany Rodríguez, comenzó la primera de las ponencias del día, con el título Fisiología del sueño. A continuación, la responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria, Mónica Bengoa Dolón, fue la encargada de impartir la charla El Concepto de Apnea del Sueño.

Por su parte, la facultativa especialista de área Neumología en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, Ana Isabel Velázquez Benítez intervino con la ponencia titulada El Diagnóstico del Síndrome de Apneas-Hipoapneas. La relación entre los trastornos neurológicos y esta patología fue el tema de la participación del experto en Medicina del Sueño, Alexis Acosta Brito, quien desempeña su labor en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria desde 2011.

La última ponencia de la mañana ha girado en torno a la aportación de la otorrinolaringología en la solución del Síndrome de Apnea del Sueño, a cargo de los doctores José Juan Barajas de Prat y Rafael Fernández Belda.

Sesión de tarde

Estas XIV Jornadas Canarias de Salud Oral continuaron  con una sesión de tarde, que abrió la doctora Rosa Galindo Morales, miembro de la Unidad de Trastornos Respiratorios durante el Sueño del Hospital Universitario de Canarias, con la ponencia Tratamiento de la Apnea del Sueño. Enfoque Neumológico.

A continuación, el médico adjunto de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Jorge Plasencia Delgado, impartió  una conferencia sobre el enfoque quirúrgico del SAHOS.

Los Dispositivos de Avances Mandibular (DAM) constituirán la temática de las últimas dos sesiones. Sobre el tratamiento de la roncopatía y la apnea del sueño con DAM girará la participación de Fernando Loscos Morato, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza.  Por último, el doctor Emilio Macías Escalada compartirá la experiencia en el Sistema Público Sanitario Cántabro en la utilización de los DAM.

Las Jornadas finalizaron a las 19.30 horas, con las conclusiones y el acto de clausura, a cargo del vocal y presidente de la Comisión Científica del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, entidad que organiza este encuentro junto a la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

La edición anterior de estas Jornadas Canarias de Salud Oral se desarrolló en 2014, también en Santa Cruz de Tenerife y, en esa ocasión, médicos y docentes especialistas en Pediatría y dentistas analizaron las patologías que afectan la salud bucodental de niños y jóvenes.

 

En la foto:  en la mesa, de izquierda a derecha, Antonio Gómez, vocal y presidente de la Comisión Científica del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife; el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Juan Alemán Sánchez y Francisco Cabrera Panasco, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas).



Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*