
El reconocido artista australiano Guido van Helten pasó días enteros adornando las gigantescas estructuras del silo de granos situado en la ciudad australiana de Coonalpyn, logrando que la gente las vuelva a mirar
Treinta años, ya, del festival WOMAD (World of Music, Arts and Dance – Mundo de música, artes y danza) en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde aquella primera edición en 1993. A partir de esa primera vez, he sido fiel público.
De hecho, me pido los días libres para no tener trabajo durante todo el grandioso evento. Veo todos los conciertos que mi cuerpo me deja y las películas de la sección de Cine Africano que organiza Casa África. Este año, destaco la película de mi amigo Armando Ravelo “Érase una vez en Canarias” y el documental “Coconut head generation” del director nigeriano Alain Kassanda.
Para mis lectores de fuera de las islas, les cuento cual es el “alma” de este festival. El mestizaje de los pueblos siempre ha hecho avanzar las sociedades. Solo, las que no tienen estímulos externos, se estancan. La globalización nos acerca a la mezcla de las razas y el WOMAD es un aporte a la fusión de culturas, de ritmos y de formas de entender la vida. Por eso, el esfuerzo de la programación de los grupos que actúan en este festival es el de mezclar, innovar y apostar por artistas que no se conforman con lo que hay e investigan en nuevos estilos y combinaciones en busca de nuevas propuestas.
Festival creado por Peter Gabriel. Sí ese mismo, el cantante de Génesis. Con una primera edición el 1982 en el Reino Unido, también se celebra en Cáceres, Santiago de Chile, Adelaida (Australia), New Plymouth (Nueva Zelanda), Abu Dhabi (Emiratos Árabes) y Sicilia (Italia). En Canarias se oficia en noviembre. Quizás sea el único festival europeo que se celebra este mes a cielo descubierto, aprovechando la singularidad del clima canario bastante cálido en esta época del año.
La programación de la edición 2023 es de las que más me han gustado en las últimas ediciones a las que asistido. Diré, que la del año pasado fue la única que me perdí, por estar de gira por México promocionando mi primera novela. Lo que creo que hemos podido disfrutar este año ha sido verdadero espíritu WOMAD. Dos escenarios, cuatro días. Esta edición se trasladó desde el céntrico Parque Santa Catalina, donde llevaba tantos años ubicados, para hacerlo en el Parque del Rincón en la idílica Playa de Las Canteras. Los conciertos han sido acompañados con Talleres de baile de danza jamaicana o de afrobeat, clases de decoración de día de muertos mexicano, de especias del mundo o la presentación del libro “Palabras para todas” donde se leyó uno de mis relatos cortos.
Ya que nombrarles todos los grupos que actuaron es una armada, les contaré; entre las cosas que pude ver, las que destaco por encima de todo. Les recomiendo que busquen y escuchen. El jueves, la costamarfileña Dobet Gnahoré marcó un ritmo fuerte de percusión, danza y una voz fusionando ritmos afropop con tintes europeos adquiridos por su residencia en Francia. El viernes pude sorprenderme de The Mauskovic Dance Band, una panda de jovencitos de Países Bajos que hicieron una extraña propuesta de un tecnodance rozando la psicodelia y mezclado con ritmos nigerianos que aprendió Nicola Mauskovic en bandas anteriores de las que ha formado parte. Y el plato fuerte que todos esperábamos: Asian Dub Fundation. Ya estuvieron en el festival en 1999 y la gente que los recordábamos no queríamos perdérnoslo. Y no defraudaron. Impresionante. Esta banda mezcla integrantes surasiáticos y británicos para combinar su rap contundente y hasta, a veces, frenético rap punk-electrónico con reggae y ritmos más surasiáticos.
El sábado me lleve la mejor sorpresa de este año. De hecho, llevo todo el día escuchándola en Spotify. La norteamericana Sammy Rae and the Friends me dio un vuelco con la primera canción. ¿Saben eso de cuando intuyes, al verlo, que te lo vas a pasar bien? Pues eso mismo. Fue amor a primera oída (y vista). En la primera entrega de su concierto logré identificar sones de blues, jazz, funky y hasta folk. Imprimiendo un caos a las canciones que pasan de unos ritmos a otros impulsando un compendio revoltoso que puede saltar de una balada a un rock explosivo en una misma pieza. No se pierdan a esta artista porque va dar mucho que hablar en el panorama indie.
El domingo no pude asistir porque tenía que hacer la crónica del Concierto de la gira de presentación del nuevo disco de Revolver. Pero, eso es otro cantar… y nunca mejor dicho.
Mas noticias en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/finde-nius-3
Escuchar en el podcast:
El reconocido artista australiano Guido van Helten pasó días enteros adornando las gigantescas estructuras del silo de granos situado en la ciudad australiana de Coonalpyn, logrando que la gente las vuelva a mirar
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores
Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática destaca que “todas las instituciones debemos convertir los llamados ‘pozos del olvido’ en lugares de la restitución, de la recuperación,de la dignidad, de la libertad y de la democracia”
La UD Las Palmas lo intentó hasta el último minuto, hasta la jugada final. Pero los puntos se quedaron este domingo en el estadio Benito Villamarín,
Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas.
Festival de los océanos más importante de Europa pone su broche de oro en una noche única en Maspalomas
“Turismo Micológico en Salamanca: El reino de las mil y una setas”, el nuevo paraíso micológico para descubrir este otoño
El documento aumenta en casi un 10 por ciento con respecto al ejercicio anterior superando los 1.000 millones de euros por primera vez en la historia de la Institución insular
Sagulpa, ha puesto en funcionamiento dos nuevas estaciones de Sítyneta, el sistema público de alquiler de patinetas, con las que arranca la segunda fase de este proyecto piloto.
Recoge la distribución de la sismicidad y sus características en ese periodo y representa, con una simbología homogénea, los casi 18.500 sismos catalogados.
Jesús Herrero liderará la entidad coincidiendo con la creación del primer Ministerio de Transformación Digital de la historia de España
México.- Sorteo Mayor 3911 de la Loteria Nacional del Mexico del Marte 28 de Noviembre de 2023.- Sorteo Mayor se celebra los martes y juegan 60.000 cachitos
DESDE DONDE NOS VISITAN