Proyecto de Etnografía Canaria por centros educativos

Alumnado de infantil y primaria podrá conocer extenso patrimonio organológico de Canarias proyecto, que comenzó en 2019, se ha convertido en un referente en la investigación de la organología de Canarias,

Cultura Redacción Redacción
CARTEL PIÉLAGO.jpg (1)_page-0001
Piélagp Proyecto de Etnografía Canaria por centros educativos

Este proyecto, que comenzó en 2019, se ha convertido en un referente en la investigación de la organología de Canarias, cuyos resultados obtenidos hasta la fecha pueden ser consultados en el archivo documental www.etnografiacanaria.com

 

 

El proyecto Etnografía Canaria comienza una nueva edición y lo hace expandiéndose a los centros educativos de las islas. Para ello, acercará al alumnado de Educación Infantil y Primaria las tradiciones etnográficas de las islas con el taller concierto-didáctico ‘El sonar de las islas’, a través del cual se abordará el desconocido e interesante mundo de la organología canaria, es decir, nuestro extenso y en ocasiones esquivo patrimonio instrumental.

 

Haciendo uso de la audición y la vivencia de estos llamativos instrumentos repasaremos los contenidos musicales e históricos haciendo referencia siempre que sea posible al contenido del currículum de cada ciclo. Mediante la interacción y la interpretación buscamos despertar el interés en el alumnado por nuestra cultura popular, no sin aprovechar la oportunidad para repasar y sedimentar contenidos ya impartidos en clase.

 

Dentro de esta edición tendrá lugar un concierto didáctico titulado ‘Piélago’, en el que se interpretarán una serie de composiciones y versiones de variada índole, sirviéndose de instrumentos exóticos e históricos para dar un paseo musical por la inmensidad del globo situando a Canarias y sus sonidos en el centro.

 

Recuperando el afán retrospectivo de los primeros académicos del siglo XX, ‘Piélago’ se sumerge en la historia para buscar en ella posibles elementos en común con nuestro patrimonio etnográfico para así, quizás algún día, contribuir a la creación de un mapa sonoro que nos ubique en la inmensidad del mundo. El oúd árabe, el sitar hindú, la cítola medieval, la zanfona o el charango andino son algunas de las piezas organológicas que podremos ver y escuchar en este programa que hibrida lenguajes de todo el planeta y los reconcilia en un discurso estable con acento canario. Podremos maravillarnos con un tanganillo tañido con saz turco y timple, a mitad del cual se erige una sección coral arreglada mediante técnicas polifónicas del Ars Nova, para concluir con una vorágine multiétnica que pone de manifiesto la razón de ser de este álbum y el paradigma creativo que lo origina: la unión de geografías y cronologías en un producto artístico unificado y cuidado.

 

Este concierto tendrá lugar en el Café Teatro Rayuela el viernes 15 de diciembre a las 20:30 horas.

 

https://entradas.tickety.es/events/pielago-de-felix-morales-en-el-cafe-teatro-rayuela

                       

Etnografía Canaria es un proyecto de actividades culturales para la divulgación, recuperación y conservación desde el análisis histórico y la investigación, de los aspectos más significativos de la organología de Canarias a través de las nuevas tecnologías. Una serie de actividades diseñadas para facilitar el acercamiento del público general a la inmensa riqueza de la cultura y la tradición popular de las islas canarias, concluyendo con la generación de un archivo documental interactivo de acceso universal. Este proyecto nace de la necesidad de crear un canal de comunicación eficaz que sirva de mediación entre el archivo documental más académico y riguroso sobre la organología de Canarias y el público general, con la clara intención de generar una inquietud que siente las bases para la curiosidad individual y colectiva por nuestra cultura popular, y así poder garantizar la conservación y transmisión de nuestro patrimonio.

 

La presente edición de Etnografía Canaria cuenta con el patrocinio de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través del programa ‘Enseñas patrimonio’ de la Dirección General de Patrimonio y del Cabildo de Tenerife.

Te puede interesar
Booking.com

 

Lo más visto
carretera-gran-canaria-

En Gran Canaria Cabildo aprueba expropiaciones para impulsar mejora de carreteras en Telde, Gáldar y capital

Redacción
Gran Canaria

El vicepresidente Augusto Hidalgo incluye entre los expedientes de las expropiaciones, cuya tramitación ha sido solicitada de forma urgente al Servicio de Patrimonio del Cabildo, el arreglo del muro que sostiene un tramo de la carretera de Hoya de Pineda a la altura de Los Silos. Las tres intervenciones supondrán una inversión superior a los 1,4 millones de euros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

DESDE DONDE NOS VISITAN